Los trámites cumplen una función vital en cualquier sociedad actual: conectar a ciudadanos y empresas con el Estado. Todos los ciudadanos debemos realizar trámites constantemente simplemente constituirnos como tales. Tramitamos nuestra identificación, nuestra educación, nuestra propiedad, entre muchas otras cosas. Sin embargo, a medida que las sociedades avanzan, los trámites se complejizan y pueden perder ese sentido original de conexión entre ciudadanos y Estado. Y es aquí es donde en las últimas décadas ha entrado en juego el trámite electrónico, trámite digital o trámite en línea.
¿Por qué Trámite Electrónico?
No solo se trata de traducir un trámite en formato tradicional a formato digital. Tampoco se trata únicamente de disponibilizar los trámites a la ciudadanía para que puedan realizarlos a través de medios electrónicos. La puesta en funcionamiento de un sistema de trámites electrónicos implica la mejora y rediseño de procesos dentro del aparato del Estado. Pero, una vez implementado, tiene innumerables beneficios frente al formato papel. Fundamentalmente, los Trámites en Línea cumplen con un objetivo: acercan gobiernos a ciudadanos.
Trámite Electrónico INTEGRADOC
Los Trámites en Línea de INTEGRADOC puede configurarse completamente sin programar. Así, aseguramos la posibilidad de adaptarnos a las necesidades de cada organismo, en muy poco tiempo y sin requerir abultados presupuestos. Agilidad, seguridad y flexibilidad. Estos son los pilares fundamentales para avanzar en el camino del gobierno digital de forma eficiente y con retornos a corto plazo.
Beneficios
Transparencia
El ciudadano puede consultar el estado de su trámite en tiempo real, saber qué etapas ya cumplió y cuáles le restan.
Trazabilidad y seguridad
No existe documentación extraviada, toda acción es registrada y podrá ser trazada. Los mecanismos de firma electrónica integrados garantizan la identidad y la imposibilidad de alterar los documentos.
Ahorro
Se evitan gastos en papelería, traslados, tiempos de espera, almacenamiento y preservación del papel. Puedes leer más sobre expediente electrónico aquí.
Descentralización
Los trámites pueden iniciarse y procesarse desde ubicaciones geográficas distantes.
Gestión del conocimiento
Se puede hacer llegar a las personas los documentos que necesitan para trabajar, en el momento y sin necesidad de trasladar documentos físicamente.
Eficiencia
Localización instantánea de documentación gracias a las búsquedas por contenidos que incluyen archivos adjuntos.
Mejora continua
Poder medir automáticamente cómo están funcionando los procesos y generar indicadores de rendimiento objetivos, permite mejorar los procesos que sustentan los trámites continuamente.
¿Quieres más información sobre Trámite Electrónico?
¡Nuestros especialistas pueden ayudarte!
El trámite electrónico en Latinoamérica
De acuerdo con la publicación de 2018 del Banco Interamericano de Desarrollo “El fin del trámite eterno: Ciudadanos, burocracia y gobierno digital”, en la mayoría de los países de Latinoamérica la complejidad burocrática se traduce en trámites difíciles y lentos. Según la publicación hacer un trámite significa invertir un promedio de 5,4 horas y generan costos a los ciudadanos, a las empresas y a los estados. Los trámites electrónicos en cambio son 74% más rápidos y baratos.
Acontinuación compartimos portales oficiales de trámites electrónicos de diferentes países de Latinoamérica para ejemplificar la heterogeneidad de plataformas. Algunos de ellos son dedicados exclusivamente a tramites digitales, otros son mixtos. Los invitamos a continuar investigando en este tema para poder seguir avanzando juntos en pos del gobierno digital.